Nebulosa del Águila.

La Nebulosa del Águila (descubierta por Jean-Philippe de Cheseaux entre 1745-1746) es un cúmulo abierto de estrellas (formado a partir de una misma nube molecular), relativamente joven y que se encuentra en la constelación de Serpens (La Serpiente) a unos 7.000 años luz de distancia de la Tierra. La Nebulosa del Águila forma parte de una nebulosa de emisión en la que la presencia de una o varias estrellas calientes, se difunde en forma de radiación y hace que la nebulosa emita en virtud de la ionización del gas que la compone. La Nebulosa del Águila tiene una masa de alrededor de 80 masas solares y una edad de entre 1 y 2 millones de años, con una luminosidad más de un millón de veces la del Sol. Dicha zona de la nebulosa se la cataloga como una región de formación estelar y es donde se encuentran los famosos «Pilares de la Creación» fotografiados por el Telescopio Hubble en 1995. Estas enormes columnas de un tamaño casi inimaginable para el ser humano (alrededor de 7 años luz),  se componen de gas y polvo interestelar que son sometidos a gran densidad y fuerza gravitacional dentro de cada pilar, actuando en forma de incubadoras para nuevas estrellas que son expulsadas de dichas columnas una vez creadas. Los científicos usando el Telescopio Espacial Spitzer en el 2005, especulan que dichos pilares podrían haber sido destruidos debido a la explosión de una supernova cercana hace unos 6.000 años, pero no podremos comprobar dicha afirmación hasta dentro de otros mil, tiempo que tarde la luz que muestre la forma de la nueva nebulosa en llegar a la Tierra.

Nebulosa del Águila

Pilares de la Creación

Nebulosa del Anillo.

La Nebulosa del Anillo fue descubierta por Antoine Darquier de Pellepoix en 1779 y se encuentra en el Norte de la constelación de Lyra y al Sur de la estrella de Vega. Es una nebulosa planetaria, formada debido a la expulsión de plasma y gas ionizado durante una fase (rama asintótica gigante) por la que atraviesan las estrellas gigantes rojas en sus últimos momentos de existencia y que después de dicha expulsión, cada estrella queda reducida a una enana blanca como en este caso en concreto. Dicha enana blanca de 1,2 veces la masa del Sol y de una tamaño aproximado a la Tierra, está situada en el centro de la Nebulosa del Anillo y tiene una luminosidad 200 veces mayor que la del Sol, siendo el objeto que ilumina el resto de la nebulosa. Su tamaño es de un año luz de diámetro y con forma bipolar (caracterizada por su simetría axial y aspecto con doble lóbulo) o de esferoide alargado, se encuentra a una distancia de entre 2.000 – 5.000 años luz de la Tierra y es fácilmente visible desde nuestro planeta con un buen telescopio e incluso con prismáticos, siendo bien conocida por los aficionados a la astronomía.

Nebulosa de la Araña Roja.

También conocida como (NGC 6537), es una nebulosa planetaria situada en la constelación de Sagitario. Esta nebulosa tiene clara forma diferenciada en dos lóbulos, esto puede ser debido a que la enana blanca que está en el centro de la nebulosa puede tener una compañera binaria o también otra causa podría ser debida a campos magnéticos de la zona. La enana blanca produce un poderoso y fuerte y caliente viento estelar (10.000 K) y sopla a una velocidad de 300 km/s, lo que ha generado su característica y curiosa forma. La enana blanca está rodeada de una nube de polvo, lo que hace que sus características físicas sean difícilmente determinables y podríamos estar ante una de las enanas blancas más calientes que se conocen en la actualidad, con temperaturas superiores a los 250.000 K. La Nebulosa de la Araña Roja se encuentra a unos 3.000 – 8.000 años luz de la Tierra, aunque otras estimaciones reducen esta distancia a 1.900 años luz.

Nebulosa Boomerang.

Es una protonebulosa planetaria, ya que esa una estrella o grupo de estrellas que aún están evolucionando hacia la fase de nebulosa planetaria y que se encuentra en la constelación de Centaurus a 5.000 años luz de la Tierra. La imagen de mucha mayor resolución obtenida con el Telescopio Espacial Hubble, la muestra como una nebulosa bipolar, por lo que también ha recibido el nombre de Nebulosa de la Pajarita. Esta nebulosa destaca porque su temperatura es tan sólo un grado superior al cero absoluto, es el único objeto conocido con una temperatura inferior a la radiación de fondo de microondas. La nebulosa (con un radio de un año luz) se formó por el gas expulsado por su estrella central, dicha estrella ha estado perdiendo materia a razón de una milésima de la masa solar cada año durante al menos 1.500 años. Ello supone un ritmo de pérdida de masa entre 10 – 100 veces mayor que en otros objetos similares. El gas se expande a una gran velocidad de 164 km/s, lo que causa la baja temperatura. Asimismo existe una capa interna que se expande a 35 km/s, que puede ser el resultado de la expulsión de una envoltura común por parte de una estrella binaria central. Keith Taylor y Mike Scarrott llamaron así la Nebulosa Boomerang después de observarla mediante un telescopio del observatorio Siding Spring.

Nebulosa de la Burbuja.

La Nebulosa de la Burbuja, también conocida como NGC 7635, fue descubierta en 1787 por William Herschel, situada en la constelación de Cassiopeia, cerca del cúmulo abierto M52, a unos 7.100 – 11.000 años luz de la Tierra según diversas fuentes. Nos encontramos ante una nebulosa de emisión de unos 10 años luz de diámetro que hace honor al nombre por el que se la conoce ya que su forma es prácticamente esférica aunque no uniforme, ello es debido al choque del viento estelar de su gran y masiva estrella central con el denso material circundante que la rodea. La Nebulosa de la Burbuja está situada en las cercanías de una gran nube molecular (zona en las que existe hidrógeno molecular, H2) que contiene la expansión de la «burbuja» pero que a su vez es rechazada por las radiaciones a alta temperatura que emite la estrella situada en el núcleo de la nebulosa, de esta forma, dicha radiación hace calentar la regiones densas de la nube molecular, haciéndola brillar. Esta nebulosa puede observarse de forma amateur, si bien es complicado debido a la presencia de una estrella localizada a su Oeste. Las mejores imágenes que se han obtenido de la Nebulosa de la Burbuja han sido obtenidas una vez más por el Telescopio Espacial Hubble.

Nebulosa Cabeza de Bruja.

También conocida como IC 2118, es una tenue nebulosa de reflexión de color azul pálido que se cree que es remanente de una supernova o una nube de gas iluminada por la cercana estrella de Rigel (β Orionis) en la constelación de Orión. Esta nebulosa se encuentra en concreto a unos 9.000 años luz de la Tierra, en la constelación de Eridanus. Diversas observaciones de radio muestran emisiones considerables de monóxido de carbono a lo largo de muchas zonas de la nebulosa, lo que indica la presencia de nubes moleculares y de formación de estrellas en el interior de IC 2118, algunas de ellas del tipo T Tauri ya han sido localizadas en lo profundo de esta nebulosa. Se estima que la edad de la Nebulosa Cabeza de Bruja es de unos 2,5 millones de años.

Nebulosa Cabeza de Caballo.

También conocida como Barnard 33, es una nebulosa de absorción, muy densa, fría y oscura ya que no está relacionada con ninguna estrella cercana por lo que el polvo y gas interestelar que la forma, no recibe ningún tipo de energía. Este tipo de nebulosas son más difíciles de detectar por aparatos humanos y son visibles mediante contraste. Fue descubierta en 1888 por Williamina Fleming y catalogada por primera vez en 1919 por el astrónomo estadounidense Edward Emerson Barnard. La Nebulosa Cabeza de Caballo mide aproximadamente 3,5 años luz de ancho y está situada en el extremo izquierdo del Cinturón de Orión y al Sur de Alnitak (estrella supergigante azul). La nebulosa forma parte del Complejo de Nubes Moleculares de Orión, situado a unos 1.500 años luz de distancia de la Tierra. Cabeza de Caballo ha sido una de las nebulosas más ampliamente difundidas debido a su curiosa forma y a la belleza de las imágenes obtenidas de ella en las que aparecen multitud de resplandores rojizos en su entorno debidos a la ionización del hidrógeno que rodea a la nebulosa por parte de la estrella Sigma Orionis y azulados por la presencia de una nebulosa de reflexión conocida como NGC 2023. Con el paso del tiempo (miles de años), Cabeza de Caballo irá perdiendo su forma característica por la expansión de los gases y los movimientos internos de la propia nube, alterando así su apariencia tal como hoy la conocemos.

Nebulosa Cabeza de Fantasma.

También conocida como NGC 2080, fue descubierta por John William Herschel en 1834 y forma parte de la Gran Nube de Magallanes al igual que la Nebulosa de la Tarántula, encontrándose visible desde la Tierra al Sur de la constelación del Dorado. Nos encontramos ante un región joven de formación estelar como así lo muestra el núcleo blanco de la nebulosa, formado estrellas masivas y muy calientes (algunas de ellas con no más de 10.000 años de antigüedad) además de por enormes burbujas de hidrógeno y oxígeno, las dos más brillantes forman los «ojos del fantasma». La Nebulosa Cabeza de Fantasma tiene unos 50 años luz de diámetro y se encuentra a otros 168.000 años luz de distancia de la Tierra. La mayoría de las imágenes que tenemos de esta nebulosa han sido captadas por el Telescopio Espacial Hubble.

Nebulosa del Casco de Thor.

Esta nebulosa debe su nombre a su forma similar a la de un casco vikingo. Posee en el interior de la burbuja, una estrella de tipo Wolf-Rayet (estrellas masivas, calientes y evolucionadas que sufren grandes pérdidas de masa debido a intensos vientos estelares), que es la fuente que ilumina esta nebulosa. La nebulosidad es el resultado de la interacción entre el viento estelar procedente de la caliente estrella y la materia interestelar. El viento comprime la materia interestelar produciéndose una burbuja de gas en torno a la estrella. La masa de la burbuja se estima en unas 20 masas solares. Posee un radio 15 años luz y se encuentra a unos 15.000 años luz de distancia de la Tierra.

Nebulosa del Casco de Thor

Nebulosa del Corazón & Nebulosa del Alma.

Son dos nebulosa de emisión situadas en la constelación de Casiopea, a unos 7.500 años luz de la Tierra.

  • Nebulosa del Corazón: También conocida como IC 1805, debe su nombre a su curiosa forma que recuerda la de un corazón. Se trata de una nebulosa de emisión que muestra gas brillante y oscuras líneas de polvo. La nebulosa está formada por plasma ionizado de hidrógeno y electrones libres. La nebulosa tiene un intenso color rojo que le proporciona la radiación emitida por un pequeño grupo de estrellas (cúmulo estelar abierto Melotte 15) que se encuentran en su centro. Su tamaño es de casi 200 años luz y se estima que posee una edad de 1,5 millones de años.

  • Nebulosa del Alma: También conocida como LBN 667, es una nebulosa de emisión situada muy cercana a la Nebulosa del Corazón y ambas suelen mencionarse juntas. Con unos 200 años luz de tamaño, la Nebulosa del Alma es algo mayor que su vecina y guarda en su interior un cúmulo estelar abierto (IC 1848), el cual contiene varias estrellas de tipo espectral O. Otros cúmulos más pequeños están incrustados dentro de la nebulosa.

Nebulosa del Cangrejo.

La Nebulosa del Cangrejo que fue descubierta en 1731 por John Bevis, es el resultante de la explosión de una estrella como supernova en la no muy lejana fecha histórica del año 1054 en la que pudo ser observada a simple vista desde la Tierra en un periodo de dos años y llegando a ser el objeto del firmamento nocturno más luminoso tan solo por detrás de la Luna, siendo registrado este hecho por astrónomos árabes y chinos de la época. La Nebulosa del Cangrejo es del tipo plerión, es decir, el resto de una supernova que es alimentado por la tremenda velocidad de rotación de un púlsar o estrella de neutrones, remanente estelar fruto de la supernova que en este caso, emite cada 33 milisegundos una gran cantidad de radiación electromagnética en forma de rayos gamma y ondas de radio. La energía de esta nebulosa proviene precisamente de la rotación del púlsar que se encuentra en su interior y no del material arrojado durante la supernova de la estrella progenitora. La Nebulosa del Cangrejo se encuentra en la constelación de Tauro a unos 6.300 años luz de la Tierra y tiene una forma muy peculiar, semejante a una gran masa de filamentos de forma ovalada cuyo tamaño está alrededor de los 11 años luz y cuya masa varía entre 1 – 5 masas solares. Puede detectarse fácilmente por la noche con prismáticos pero se perciben muchos más detalles de la nebulosa con telescopios mayores.

Nebulosa Cara de Payaso.

También conocida como Nebulosa Esquimal (NGC 2392), es una nebulosa planetaria de la constelación de Géminis que se encuentra alejada de la Tierra a una distancia de entre 3.000 – 5.000 años luz. Fue descubierta el 17 de Enero de 1787 por William Herschel. Debe su nombre a su peculiar y curiosa forma, ya que recuerda de cierta manera a la cara de una persona rodeada con una capucha, mientras que sus brillantes colores dan la sensación de ser el maquillaje usado por los payasos del circo. Se estima que tiene una edad de 10.000 años, estando compuesta por dos lóbulos elípticos de materia saliendo de la estrella moribunda que se encuentra en el centro de la nebulosa. Desde nuestra perspectiva, unos de los lóbulos está delante del otro. La estrella central (similar a nuestro Sol pero en fase de gigante roja), está rodeada por el denso gas que compone las capas exteriores de dicha estrella y que es arrastrado a una velocidad de 115.000 km/h, lo que impide que el viento estelar arrastre dicho material a lo largo del ecuador de la nebulosa. Los filamentos internos visibles son expulsados por un fuerte viento de partículas de la estrella central. El disco externo contiene inusuales y largos filamentos de varios años luz de longitud.

Nebulosa de Carina.

La Nebulosa de Carina (también conocida como Nebulosa de la Quilla, Nebulosa Eta Carinae o NGC 3372) es una gran nebulosa de emisión que se encuentra en el Sur de nuestra Vía Láctea, a unos 7.500 años luz de distancia de la Tierra en la constelación de Carina y que rodea varios cúmulos estelares abiertos, conteniendo varias estrellas de magnitud O, algunas de ellas son de las más masivas encontradas hasta la fecha en nuestra galaxia. La Nebulosa de Carina fue descubierta en 1751 por Nicolas Louis de Lacaille en el Cabo de Buena Esperanza. La nebulosa está formada por densas nubes de polvo y gas brillante, siendo una de las incubadoras de estrellas más cercanas a nuestro planeta y teniendo un diámetro realmente impresionante y cercano a los 100 años luz, cuatro veces más grande que la Nebulosa de Orión. Dicho tamaño hace que podamos encontrar multitud de objetos estelares en su interior como la Nebulosa Keyhole (oscura y fría nube de polvo de 7 años luz de diámetro que posee brillantes filamentos fluorescentes) y la estrella hipergigante Eta Carinae (rodeada por la Nebulosa del Homúnculo que fue formada por material eyectado de la propia estrella en 1841), la cual tiene una luminosidad cuatro millones de veces mayor que la de nuestro Sol y una masa 100 – 150 veces superior. Tal es el tamaño de Eta Carinae, que cuando llegue al final de sus vidas explosionará en una hipernova (superior a una supernova), pudiendo formar directamente un agujero negro, el cual emitiría dos chorros de plasma y rayos gamma a una velocidad cercana a la de la luz por cada uno de sus polos. La Nebulosa de Carina es un laboratorio perfecto para los astrónomos que quieren estudiar el nacimiento y el inicio de las nuevas estrellas.

Nebulosa de Carina (Panorámica)

Nebulosa de Carina

Nebulosa de Carina (Fragmento)

Nebulosa de la Flama.

La Nebulosa de la Flama (NGC 2024) es una nebulosa de emisión situada en la constelación de Orión y cercana a la estrella Alnitak, a unos 900 – 1.500 años luz de la Tierra. Los átomos de hidrógeno de la nebulosa son constantemente ionizados por la luz de la cercana Alnitak (ζ Orionis), la estrella más oriental del Cinturón de Orión, cuya intensa radiación ultravioleta les hace perder sus electrones. Gran parte de la luminosidad de la nebulosa se produce cuando esos electrones se recombinan con el hidrógeno ionizado, dando lugar a la emisión de luz rojiza. Esta nebulosa, la cual tiene una edad cercana al millón de años, forma parte del enorme complejo de la Nube Molecular de Orión, una región de intensa formación estelar. Estudios de infrarrojos de la nebulosa han mostrado una densos cúmulos de estrellas muy jóvenes en la zona central. Fue descubierta por William Herschel en 1786.

Nebulosa de la Hélice.

La Nebulosa de la Hélice fue descubierta antes de 1824 por Karl Ludwig Harding, tiene un gran parecido a la Nebulosa del Anillo, siendo también de tipo planetario y estando ubicada en la constelación de Acuario. A esta nebulosa también se la conoce como el Ojo de Dios o el ojo de gato, está situada a unos 680 – 700 años luz de la Tierra, convirtiendo a esta nebulosa en una de las más brillantes y cercanas a nuestro planeta. En su núcleo tiene una enana blanca cuya pasada explosión como supernova ha creado la actual nebulosa. Tiene un tamaño de alrededor de 3 años luz y su forma es de esferoide alargado y tiene una tasa de expansión de 40 km-s -1 para el anillo exterior y de 32 km-s -1 para el interior. Este tipo de nebulosas son esculpidas durante una etapa tardía en la vida de las estrellas de tipo solar por el torrente de gas que mana desde la estrella moribunda. Pueden observarse mediante telescopios pequeños pero con mayores aumentos y en cielos lo suficientemente oscuros, aparece su clásica estructura a modo de donut.

Nebulosa de la Hormiga.

La Nebulosa de la Hormiga (Mz 3) es una nebulosa planetaria y bipolar que se encuentra en la constelación de Norma, a unos 3.000 años luz de la Tierra, aunque otras investigaciones la sitúan a mucha mayor distancia, 8.000 años luz. Su nombre proviene de su forma, que recuerda el tórax y la cabeza de una hormiga. La Nebulosa de la Hormiga está formada por un núcleo brillante y al menos, cuatro flujos de materia distintos que han sido identificados como: Un par de brillantes lóbulos bipolares, dos flujos opuestos muy colimados en forma de columna, una sistema cónico de estructura radial y un tenue flujo radial con forma de anillo. Algunos investigadores creen que la Nebulosa de la Hormiga alberga una estrella simbiótica en su centro.Una segunda posibilidad es que el giro de la estrella moribunda haya provocado que su intenso campo magnético se haya enrollado de la forma tan compleja que muestra esta peculiar nebulosa. Fue descubierta en 1922 por Donald Howard Menzel.

Nebulosa Iris.

La Nebulosa Iris (NGC 7023) pertenece al grupo de nebulosas de reflexión y se encuentra situada en la constelación de Cefeo, a 1.300 años luz de la Tierra. La nebulosa brilla de esa manera ya que en su interior existe una estrella (de magnitud +7) que ilumina el material que rodea dicha nebulosa, la cual a su vez contiene un cúmulo estelar. El diámetro aproximado de esta formación es de unos 6 años luz.

Nebulosa de la Laguna.

La Nebulosa de la Laguna fue descubierta en el año 1747 por el astrónomo francés Guillaume Le Gentil. Se trata de una nebulosa de emisión situada en la constelación de Sagitario y que abarca unos 110 por 50 años luz y estando separada de la Tierra por una distancia aproximada de entre 4.000 – 6.000 años luz. Esta nebulosa es una nube gigante interestelar que contiene en su interior de la estrella de categoría O Herschel 36 (la cual emite rayos ultravioleta), la también Nebulosa de El Reloj y un gran número de Glóbulos de Bok o nubes oscuras de gas y polvo, de un año luz de diámetro, que a veces son las responsables de la creación de nuevas estrellas. Además de estos objetos estelares, en su interior también podemos encontrar otras nebulosas (llamadas Herbig-Haro) más pequeñas y asociadas a la formación de jóvenes estrellas los que nos da una evidencia fiable de que estamos ante una zona de profusa actividad de formación estelar. Esta nebulosa puede ser avistada con relativa facilidad teniendo unos simples telescopios de aficionado.

Nebulosa de la Laguna1

 

Nebulosa de la Laguna2

Nebulosa M78.

La nebulosa M78 (NGC 2068) es una nebulosa de reflexión situada en la constelación de Orión, la cual pertenece al grupo de nubes moleculares de Orión, a unos 1.600 años luz de la Tierra. M78 es la más brillante de las nebulosas difusas de reflexión que pertenecen a este grupo. Fue descubierta por Pierre Méchain en 1780 e incluida por Charles Messier en su catálogo de objetos ese mismo año. Cerca de 45 estrellas variables del tipo T Tauri (estrellas jóvenes aún en proceso de formación), así como unos 17 objetos Herbig-Haro son conocidas dentro de M78. Esta nebulosa puede encontrarse fácilmente en el cielo nocturno ya desde el uso de pequeños telescopios.

Nebulosa Ojo de Gato.

La Nebulosa Ojo de Gato fue descubierta en el año 1786 por el astrónomo alemán William Herschel, descubridor a su vez del planeta Urano. Nos encontramos en este caso ante una nebulosa de tipo planetario, de una edad estimada de 1.000 años, con un tamaño cercano de 0,4 años luz de diámetro y situada en la constelación de Draco (el Dragón). Esta nebulosa aún en expansión, ha sido muy estudiada desde su descubrimiento, las imágenes en alta resolución de ella obtenidas en parte por el Telescopio Hubble, han revelado una estructura muy compleja que incluye nudos, burbujas y que sigue siendo objeto de debate y estudio por parte de los astrónomos. Está separada de la Tierra por unos 3.300 años luz y tiene una composición principal de hidrógeno y helio aunque existe la presencia de elementos más pesados pero en pocas cantidades. Dentro de la nebulosa se encuentra el remanente estelar que ha sido el causante de la creación del Ojo de Gato pero se especula que dicha estrella forme parte de un sistema binario pero esto no ha podido ser comprobado debido a la escasa separación entre una estrella y otra, hecho que explicaría la gran complejidad estructural de esta nebulosa, mucho más complicada que el resto de tipo planetario. Las distintas observaciones que se han realizado del Ojo de Gato, han descubierto datos interesantes: Los infrarrojos han detectado la presencia en la nebulosa de polvo estelar y gas a baja temperatura mientras que los rayos x, han revelado la existencia de gas a alta temperatura en el interior de la nebulosa. Puede ser detectada en cielos oscuros y sin polución mediante prismáticos que muestran a la nebulosa como un punto estelar ligeramente desenfocado.

Nebulosa Omega.

La Nebulosa Omega (M17 – NGC 6618), también conocida como Nebulosa del Cisne, Nebulosa del Cazador, Nebulosa de la Langosta, es una nube de gas y plasma brillante (región HIII) que se encuentra en la constelación de Sagitario. El primer intento de dibujar con precisión la nebulosa la nebulosa fue en 1833 por William Herschel y publicado en 1836. Originalmente, este cuerpo estelar fue descubierto por Philippe Loys de Chéseaux en 1745. La Nebulosa Omega se encuentra a unos 5.000 – 6.000 años luz de la Tierra y tiene un diámetro aproximado de 15 años luz, estando asociada esta nebulosa a una nube molecular mucho mayor de hasta 40 años luz, con una masa de 30.000 masas solares. Está considerada como uno de las regiones más brillantes y masivas de formación estelar de nuestra galaxia. Un cúmulo abierto de 35 estrellas se encuentra en medio de la nube molecular y hace que los gases de la nebulosa brillen debido a la radiación de estas estrellas calientes y jóvenes. Además posee más de 1.000 estrellas en formación en sus regiones exteriores. Se piensa que la edad de esta nebulosa no supera el millón de años y su geometría local es similar a la Nebulosa de Orión.

Nebulosa de Orión.

La Nebulosa de Orión es una de las más conocidas y estudiadas, siendo de tipo difuso y estando localizada en el cinturón de la constelación de Orión, con una separación de la Tierra estimada en unos 1.344 años luz de distancia. Esta nebulosa tiene un diámetro de unos 24 años luz y forma parte de la gran nube de Orión que contiene a su vez la nebulosa conocida como cabeza de caballo, entre otros objetos estelares tales como enanas marrones y discos protoplanetarios. Históricamente siempre ha sido bien conocida debido a que en ciertas condiciones, es posible ver a simple vista esta nebulosa, de la que ya se habla en la cultura maya aunque su descubrimiento se le atribuye principalmente al astrónomo francés Nicolas-Claude Fabri de Peiresc en 1610. Con forma prácticamente esférica, la nebulosa de Orión tiene una estructura interior compleja (incluyendo un cúmulo abierto o grupo de estrellas de reciente formación) en donde la densidad máxima y temperatura se encuentran en el punto central y va decreciendo de forma importante llegando a los bordes de la nebulosa. Al igual que la Nebulosa del Águila, la de Orión es otro claro ejemplo de incubadora estelar en donde el polvo cósmico existente se asocia formando estrellas gracias a la fuerte atracción gravitatoria. Una vez formadas las nuevas estrellas, emiten una corriente de partículas conocida como viento estelar que forma ondas de choque al encontrarse con el gas de la nebulosa, dándole forma y compactándolo, pudiendo crear así nuevos objetos estelares. Las observaciones actuales nos indican la existencia de unas 700 estrellas en distintas etapas de formación dentro de la propia nebulosa. Toda esta información ha sido de gran utilidad para los científicos, pudiendo obtener datos muy valiosos en cuanto a la formación de estrellas, planetas y de nuestro propio Sistema Solar.

Nebulosa de Orión1

Nebulosa de Orión2

 

Nube molecular de Orión (Fragmento)

Nebulosa Pelícano.

La Nebulosa Pelícano (IC 5067) es una nebulosa de emisión situada en la constelación del Cisne, cerca de la estrella principal de dicha constelación, Deneb (α Cygni). Es una región H II (nube de gas y plasma brillante que puede alcanzar un tamaño de varios cientos de años luz y en la cual se forman estrellas masivas) asociada a la Nebulosa de América del Norte por una oscura nube molecular llena de polvo. Nubes de polvo oscuro también ayudan a definir el ojo y el largo pico, mientras un frente brillante de gas ionizado sugiere la silueta de la cabeza y del cuello del pelícano. Esta nebulosa ha sido muy estudiada porque mezcla formación estelar y nubes de gas en desarrollo. La luz de estrellas jóvenes calienta lentamente el frío gas produciendo un frente de ionización que avanza hacia el exterior. Zonas especialmente densas de gas frío todavía son visibles con telescopios relativamente modestos e incluso con prismáticos pero se necesita de un cielo libre de contaminación lumínica para apreciar sus extensos contornos. Se encuentra a 1.800 años luz de la Tierra y tiene un radio de 30 años luz.

Nebulosa Rectángulo Rojo.

Nos encontramos ante una nebulosa protoplanetaria situada en la constelación de Monoceros (Unicornio), a unos 2.300 años luz de la Tierra. Tiene una forma clara de rectángulo descubierta en 1973 durante un vuelo espacial. También conocida como HD 44179, tiene una forma muy simétrica, bipolar y compacta, en cuyo interior y centro, hay un agonizante sistema estelar binario que es el causante de la curiosa forma de esta nebulosa. El Telescopio Espacial Hubble ha revelado una gran cantidad de nuevas características en esta nebulosa, características que no pueden ser vistas por los telescopios terrestres que observan el cielo a través de la Tierra, debido a la turbulenta atmósfera de nuestro planeta. La Nebulosa del Rectángulo Rojo debería transformarse en una nebulosa planetaria cuando su estrella/s central fría se convierta en una enana blanca caliente durante los próximos miles de años.

Nebulosa Reloj de Arena.

La Nebulosa Reloj de Arena o MYCN 18 es una nebulosa de reciente formación y tipo planetario que se sitúa al Sur de la constelación de Musca, a unos 8.000 años de la Tierra. Se piensa que su aspecto tan característico es debido a unos fuertes vientos estelares que expanden poco a poco los densos gases (rojo-nitrógeno, verde-hidrógeno, azul-oxígeno) eyectados que forman la nebulosa en cuyo interior podemos encontrar una enana blanca, remanente estelar de una estrella similar a nuestro Sol y la cual emite ahora una gran cantidad de rayos ultravioleta. Reloj de Arena fue descubierta por Annie Jump Cannon y Margaret W. Mayall a principios del Siglo XX y las mejores imágenes de este objeto estelar han sido obtenidas por el Telescopio Espacial Hubble y la Cámara Planetaria y de Gran Angular 2.

Nebulosa Roseta.

La Nebulosa Roseta (NGC 2237), es una región H II grande y circular, ubicada en el borde de una gigantesca nube molecular en la constelación de Monoceros (Unicornio), situada en la banda de la Vía Láctea. El cúmulo abierto NGC 2244 (Caldwell 50) está estrechamente asociado con la nebulosa, en virtud de que las estrellas del cúmulo se han formado de la materia de la misma. El cúmulo y la nebulosa se encuentran a una distancia de unos 5.200 años luz de la Tierra (aunque los cálculos de la distancia varían considerablemente, hasta llegar a 4.900 años luz) y medir unos 130 años luz de diámetro. La radiación de las estrellas jóvenes excitan los átomos de la nebulosa, haciendo que emitan radiación que le hace brillar. Se cree que el viento estelar de un grupo de estrellas O y B está ejerciendo presión sobre la nube, causando su compresión y generando la formación de estrellas en la nebulosa. Esta formación estelar está aún en curso.

Nebulosa de la Tarántula.

La Nebulosa de la Tarántula (también conocida como 30 Doradus) está alejada por unos 160.000 años luz de la Tierra, es una gigantesca formación estelar situada en la constelación del Dorado, estando a su vez ubicada en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia enana y satélite de la Vía Láctea. Esta nebulosa fue descubierta por Nicolas Louis de Lacaille y debe su nombre a su peculiar forma, con presencia de filamentos a semejanza de hilos de tela de araña, producto de la ionización del gas que da lugar al viento solar de numerosas, jóvenes y calientes estrellas que se encuentran en su interior. La Nebulosa de la Tarántula posee en su núcleo un cúmulo estelar compacto denominado R136 que es el que produce la mayor parte de la ingente cantidad de energía que hace visible a la nebulosa. Además de R136, también posee otro cúmulo estelar llamado Hodge 301, el cual contiene estrellas muy masivas, la mayoría de las cuales ya han explotado en forma de supernova. Todas estas condiciones hacen que en el interior de la nebulosa exista gas a millones de grados de temperatura y unos poderosos vientos estelares, formando así burbujas gigantescas de gas y haciendo que la nebulosa esté actualmente en expansión. El tamaño de la Nebulosa de la Tarántula es de alrededor de unos 800 años luz y si estuviera a una distancia de la Tierra igual que la Nebulosa de Orión, llegaría a producir sombras en nuestro planeta.

Nebulosa Trífida.

La Nebulosa Trífida (catalogada por primera vez por William Herschel) debe su nombre a que está compuesta por tres «lóbulos» brillantes separados por amplias líneas oscuras compuestas de polvo. En este caso nos encontramos ante una nebulosa de dos tipos ya que es tanto de emisión como de reflexión (nube de polvo que refleja la luz de una o más estrellas cercanas). Debe su color interior rojizo (nebulosa de emisión) al resultado del choque entre la luz de alta energía de las estrellas del centro de la nebulosa y el hidrógeno interestelar, mientras que el color exterior azulado (nebulosa de reflexión) es debido al reflejo de la luz de estrellas cercanas con el polvo que la compone. Esta nebulosa se encuentra en la constelación de Sagitario, separada de la Tierra por una distancia de unos 5.500 años luz, tiene un tamaño diametral aproximado de otros 50 años luz. Su edad, 300.000 años la convierte en una zona de formación estelar joven, albergando en su interior un cúmulo abierto de estrellas y otros numerosos objetos estelares jóvenes como discos protoplanetarios y otras nebulosas mucho más pequeñas que están asociadas a estrellas recién formadas. En su núcleo, la estrella dominante es una gigante azul de tipo espectral O (temperatura superficial de entre 28.000 – 50.000 K) y denominada HD164492A. La Nebulosa Trífida puede ser observada desde la Tierra con telescopios convencionales de aficionado.

Nebulosa Trífida

 

Nebulosa del Velo.

La Nebulosa del Velo es un gran remanente de supernova relativamente débil en la constelación del Cisne. La supernova origen explotó entre 5.000 – 8.000 años atrás, y los restos se han expandido desde entonces para cubrir un área de aproximadamente 3×3 grados, cerca de 6 veces el diámetro o 36 veces la superficie de la Luna llena. La distancia a la nebulosa no se conoce con precisión, con estimaciones que van de 1.400 – 2.600 años luz. Fue descubierta el 5 de septiembre de 1784 por William Herschel. Los segmentos más brillantes de la nebulosa se enumeran en el Catálogo General de Nuevo en las designaciones de NGC 6960, NGC 6979, NGC 6992 y NGC 6995.

NGC 6960

NGC 6979

NGC 6992

NGC 6995

Nebulosa W50.

La Nebulosa W50, también conocida como Nebulosa Manatí, es un remanente de supernova localizado en la constelación Aquila, a unos 18.000 años luz de distancia de la Tierra. En su centro se encuentra el micro-cuásar SS 433, cuya energía está distorsionando la «cáscara» del remanente. La supernova que ha producido esta nebulosa seguramente ocurrió hace unos 20.000 años.

Nebulosa W50

NGC 604.

Es una región H II de formación estelar situada dentro de la Galaxia del Triángulo, a unos 850 kilopársecs de nuestra galaxia. Es junto con la Gran Nube de Magallanes, una de las mayores regiones de formación estelar, con un diámetro de 1500 años luz. Ésta región de formación estelar ha sido estudiada en detalle con ayuda del Telescopio Espacial Hubble, y se ha determinado que contiene en su centro un cúmulo de 200 estrellas de entre 15 y 60 masas solares en el que abundan las estrellas de tipo espectral O y Wolf-Rayet. Como otras muchas nebulosas de emisión, el gas circundante es ionizado por un grupo de estrellas situadas en el centro de esta inmensa formación. Fue descubierta por William Herschel el 11 de Septiembre de 1784.

NGC 5189.

NGC 5189 es una nebulosa planetaria en la constelación austral de Musca (Mosca) distante unos 3.000 años luz de la Tierra. Vista desde el telescopio tiene forma en «S» y es marcadamente simétrica. Por ello también se la conoce como Nebulosa Planetaria Espiral. En su centro se encuentra la estrella caliente HD 117622. Se estima que tiene un diámetro de unos 3 años luz. Fue descubierta por James Dunlop en 1826. Cuando John Herschel la observó en 1835, la describió como un objeto «extraño». No fue identificada inmediatamente como una nebulosa planetaria, pero en su espectro se observaron líneas de emisión de helio ionizado, hidrógeno, azufre y oxígeno. Todos estos son elementos que se forman dentro de la estrella cuando envejece y muere. El Telescopio Espacial Hubble, en órbita alrededor de la Tierra, observó recientemente NGC 5189 con gran detalle.

NGC 5189

Anexo – Clases de nebulosas.

Nebulosa oscura: Una nebulosa oscura (también llamada nebulosa de absorción), es una acumulación de gas y polvo interestelar no relacionada con ninguna estrella o alejada de éstas, de tal forma que no recibe su energía, por lo que su presencia sólo es advertida por contraste con un fondo estelar poblado más alejado que la nebulosa. Son las causantes de que en la periferia de la nebulosa las estrellas que se localizan por detrás de ella aparezcan atenuadas y enrojecidas a causa de la absorción de parte de la luz por el material de la nube.

Nebulosa de reflexión: Es una nube de polvo que refleja la energía procedente de una o más estrellas cercanas. Esta energía es insuficiente para ionizar el gas que le conforma y así transformarse en una nebulosa de emisión, pero suficiente para permitir la necesaria dispersión de la luz que le haga visible. Como es luz reflejada, el espectro de la nebulosa es similar al de las estrellas iluminantes. A menudo las nebulosas de reflexión y las de emisión aparecen juntas. Suelen brillar con color azul y como otras nebulosas, se componen principalmente de polvo e hidrógeno.

Nebulosa de emisión: Es una nebulosa que emite en virtud de la ionización del gas que la compone debido a la cercanía de una o varias estrellas. La energía recibida de la estrella se difunde en forma de radiación, con un espectro marcado por líneas brillantes del hidrógeno. Entre estas nebulosas pueden citarse las regiones HII (excitadas por estrellas masivas y jóvenes), o las nebulosas planetarias (en torno de una enana blanca caliente). El color rojo característico de muchas de estas nebulosas es debido, justamente, a la línea H-Alfa (líneas de emisión del espectro del hidrógeno) del hidrógeno. Muchas nebulosas de emisión aparecen mezcladas con nebulosas de reflexión y oscuras.

Fuentes: Wikipedia, NASA, Google (fotografías), elaboración propia.

3 Comments on “Nebulosas

  1. Really informative blog article.Really thank you! Want more. bfdfccbbkcfe

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.